Santa Fe de Segarra

En el mundo actual, Santa Fe de Segarra ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su aparición, Santa Fe de Segarra ha generado un gran impacto en distintos ámbitos, despertando el interés y la curiosidad de expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos a fondo todas las facetas de Santa Fe de Segarra, desde su historia y evolución hasta su influencia en la sociedad moderna. A través de un análisis exhaustivo, buscaremos comprender el papel que Santa Fe de Segarra juega en nuestras vidas y cómo ha moldeado nuestra percepción de la realidad. Desde sus orígenes hasta su estado actual, Santa Fe de Segarra sigue siendo un tema de gran relevancia e interés, y es por ello que merece ser estudiado en detalle.

Santa Fe
entidad singular de población y ciudad fortificada
Santa Fe ubicada en España
Santa Fe
Santa Fe
Ubicación de Santa Fe en España
Santa Fe ubicada en Provincia de Lérida
Santa Fe
Santa Fe
Ubicación de Santa Fe en la provincia de Lérida
País  España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Comarca Segarra
• Municipio Olujas
Ubicación 41°41′58″N 1°21′49″E / 41.699512, 1.363668
• Altitud 615 metros
Población 29 hab. (2023)

Santa Fe​ es una localidad española del municipio leridano de Olujas, en la comunidad autónoma de Cataluña.

Historia

A mediados del siglo XIX, el lugar, perteneciente ya por entonces al municipio de Olujas, contaba con una población censada de 48 habitantes.​ La localidad aparece descrita en el decimotercer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

SANTA FE DE SEGARRA: l. en la prov. de Lérida (9 leg.), part. jud. de Cervera (1 2/3), dióc. de Solsona (7 2/3), aud. terr. ye g. de Barcelona (15 1/2), ayunt. de Olujas. sit. en un alto, su clima es frio en el invierno y templado en el verano. Tiene 11 casas; igl. parr. (San Pedro) matriz de Altarriba, servida por un cura rector; cementerio y regulares aguas potables. Confina N. Altarriba; E. Gaba; S. Bergós Garrejat, y O. Monfalcó: en el térm. se halla la casa de campo denominada Molgosa. El terreno es áspero y de mala calidad. Hay arbolado de pinos y varios arbustos. Los caminos son locales y malos. La correspondencia se recibe de Cervera. prod.: trigo escaña, cebada, vino, legumbres y pastos; cria ganado vacuno y caza de perdices y conejos. pobl.: 13 vec., 48 alm. cap. imp.: 35,806 rs. contr. el 14'48 por 100 de esta riqueza.
(Madoz, 1849, p. 755)

En 2022, la entidad singular de población tenía censada una población de 29 habitantes y el núcleo de población 25 habitantes.

Notas

  1. El topónimo figura como Santa Fe en el INE.​ En señalización vial puede encontrarse la forma Santa Fe de Segarra,​ que es también la que figura en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

Referencias

  1. a b «Nomenclátor Santa Fe». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  2. «Santa Fe de Segarra». google.com/maps. Consultado el 30 de enero de 2023. 
  3. a b Madoz, 1849, p. 755.

Bibliografía