En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Santi Orúe, un tema de gran relevancia en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, nos adentraremos en diferentes aspectos relacionados con Santi Orúe para ofrecer una perspectiva completa y enriquecedora. A lo largo de estas líneas, analizaremos su influencia en distintos ámbitos, su evolución a lo largo del tiempo y las distintas perspectivas que existen en torno a Santi Orúe. Además, examinaremos las implicaciones que tiene Santi Orúe en nuestra vida diaria y en el futuro, poniendo de relieve su importancia en el contexto actual. Con este artículo, pretendemos proporcionar una visión amplia y detallada sobre Santi Orúe que resulte de interés para todo tipo de lectores.
Santi Orúe | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de septiembre de 1964 Vitoria (España) | (60 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista e historietista | |
Santiago Orue Cosgaya (Vitoria, 2 de septiembre de 1964) es un dibujante y guionista vasco. Ha publicado en fanzines y revistas minoritarias, pero es más conocido por su faceta de humorista gráfico en la revista satírica El Jueves y hasta noviembre de 2018 el fanzine TMEO de dónde se despidió por discrepancias en la línea editorial.
En dichas publicaciones, además de colaborar con sus tiras cómicas, se dedicó también a la elaboración de portadas y contraportadas. En TMEO publicó varios álbumes. En colaboración con Ata y Mauro Entrialgo guionizó el libro de humor gráfico "Cómo convertirse en un hijo de puta".
También es el autor de dos obras de teatro: "Se empieza por los porros"(cuyo texto, en colaboración con Mauro Entrialgo, se recoge en el libro "Mucho teatro") y "Hablar es de bobos".
Durante un año dibujó una tira humorística sobre deportes para el diario Público, y hasta finales de octubre de 2022 colaboró semanalmente para la revista "El Jueves" publicando fotomontajes de carteles cinematográficos en la sección "Juevlix". También dibujo una página durante una año en la etapa final de ”El Víbora”. A partir de octubre de 2022, ha pasado a realizar una tira diariamente en "La Gaceta de la Iberosfera".