En el presente artículo, exploraremos todo lo relacionado con Santiago Mangoni, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna. Santiago Mangoni ha sido un tema de interés durante décadas, sus raíces se remontan a la antigüedad y su relevancia sigue siendo palpable en la actualidad. A lo largo de la historia, Santiago Mangoni ha suscitado debates, ha sido fuente de inspiración para artistas y ha tenido un impacto significativo en la cultura popular. En este artículo, examinaremos los aspectos más relevantes de Santiago Mangoni, desde su significado en la sociedad hasta su evolución a lo largo del tiempo.
Santiago Andrés Mangoni (Balcarce, Provincia de Buenos Aires; 23 de mayo de 1989) es un piloto de automovilismoargentino. Iniciado en el ámbito del automovilismo zonal de su provincia, compitió en las categorías Monomarca 1100 del Atlántico y Turismo Special de la Costa, categoría en la que obtuviese el título en el año 2008. A partir del año 2009 comenzó a competir a nivel nacional, al debutar en la divisional TC Pista Mouras al comando de un Chevrolet Chevy. Con esta unidad participó en los años siguientes, ascendiendo y debutando luego en las divisionales TC Mouras (2010) y TC Pista (2011). En el año 2013 obtuvo el ascenso a la divisional Turismo Carretera, donde debutaría al año siguiente al comando de una unidad Torino Cherokee del equipo GF Team, pasando luego a competir a partir del año 2015 bajo el ala del Laboritto Jrs. Racing. En el año 2019, Mangoni vivió una jornada histórica durante la competencia corrida en 14 de abril de 2019 en el Autódromo Rosendo Hernández, al conquistar su primer triunfo en el Turismo Carretera. Este logro, además de convertirlo en el ganador número 216 del historial de pilotos ganadores del TC, lo convirtió también en el primer piloto en haber obtenido por lo menos una victoria en las cuatro divisionales de la Asociación Corredores de Turismo Carretera (ganó 2 veces en TC Pista Mouras, 1 vez en TC Mouras y 3 en TC Pista).