Santiago Vaca Guzmán

En el mundo actual, Santiago Vaca Guzmán se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea que se trate de profesionales en un campo específico, entusiastas de un hobby o simplemente individuos curiosos, Santiago Vaca Guzmán ha capturado la atención y ha generado un debate apasionado en diferentes ámbitos. A medida que avanza el tiempo, la importancia de entender y explorar Santiago Vaca Guzmán se hace cada vez más evidente, y es por esto que resulta crucial profundizar en su estudio y análisis. En este artículo, nos adentraremos en las diferentes facetas de Santiago Vaca Guzmán y exploraremos su impacto en diversos contextos, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Santiago Vaca Guzmán
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1847 Ver y modificar los datos en Wikidata
Sucre (Bolivia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de octubre de 1896 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Periodista, abogado y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Santiago Vaca Guzmán (Sucre, Bolivia; 20 de noviembre de 1847 - Buenos Aires, Argentina; 27 de octubre de 1896​) fue un periodista, abogado, profesor de bellas letras y cultura, crítico literario y escritor boliviano. Fundó el periódico La Patria y es autor de, entre otras, la novela Su excelencia y su ilustrísima, su obra más conocida, Días amargos, Poesías y La poesía alto-peruana.

Obras

  • El Chaco Oriental, su cnquista y civilización. Buenos Aires: Imprenta de Pablo E. Coni. 1887. 

Referencias

Enlaces externos