En el presente artículo, vamos a abordar el tema de Santolina melidensis desde una perspectiva analítica y crítica, con el propósito de generar un debate constructivo en torno a este tema tan relevante en la actualidad. Nos adentraremos en sus diferentes aspectos, explorando su impacto en la sociedad, sus implicaciones históricas y su proyección hacia el futuro. A través de un análisis detallado y riguroso, buscamos ofrecer una visión comprehensiva y equilibrada sobre Santolina melidensis, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y fomentar una reflexión profunda sobre este tema de gran importancia.
Santolina melidensis es una especie de arbusto perenne con flor de la familia de las Asteraceae, que es endémica en las cuencas del río Ulla y su afluente el río Seco, en los límites entre los municipios de Santiso en la provincia de La Coruña y Palas de Rey en la provincia de Lugo. No se conocen otras poblaciones.
Puede llegar a una altura de 30 cm y sus flores son amarillo-anaranjadas. Sobrevive en suelos de poca fertilidad, con alto contenido de magnesio y elementos tóxicos.
Deriva de la Santolina semidentata.