En este artículo, vamos a explorar Saz y su impacto en nuestra sociedad actual. Saz es un tema que ha despertado el interés de muchos expertos en el campo, así como de la población en general. A lo largo de los años, Saz ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones, que nos han permitido comprender mejor sus implicaciones y consecuencias en diferentes ámbitos. Desde su origen hasta sus efectos actuales, Saz ha tenido un gran papel en la configuración de nuestra realidad, y es crucial analizarlo desde diferentes perspectivas para comprender su alcance total. En este sentido, este artículo se propone desentrañar los aspectos más relevantes de Saz, así como discutir su importancia y relevancia en la actualidad.
El saz o bağlama se refiere a una familia de instrumentos de cuerda o cordófonos, descendiente de la antigua pandura, de tipo laúd con mástil largo, que se toca en varias regiones como Turquía, Irán, Irak, Siria y los Balcanes. Se puede tocar con plectro (en turco mızrap o tezene) o con los dedos.
El más común es el saz turco, o bağlama. Su nombre significa literalmente "instrumento musical" en su acepción más general. El término bağlamak, que significa "anudar" se debe a la presencia de trastes anudados móviles. Existen numerosos tamaños, el más pequeño de estos instrumentos es el "cura", seguido por el "cura de cuello largo", el "çöğür", el "tambur", el "divan sazı" y el "bas saz", que es el de mayor tamaño.
El saz tiene 7 cuerdas divididas en 3 grupos, dos, dos y tres cuerdas, respectivamente, hechas generalmente de tripa. La afinación de las cuerdas es en general RE, Re, Sol, Sol, La, La, Mi.