Scilla peruviana

Esquila portuguesa

Scilla peruviana en la provincia de Cádiz, España
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Scilloideae
Tribu: Hyacintheae
Subtribu: Hyacinthinae
Género: Scilla
Especie: Scilla peruviana
L.

Scilla peruviana (esquila portuguesa) es una especie de plantas de la familia Asparagaceae originaria del Mediterráneo, España, Italia y Norte de África.

Tiene muchos nombres comunes: flor de la corona, flor de la piña, jacinto azul estrellado, jacinto portugués, mosquera sevillana.

Ilustración Detalle de las hojas Inflorescencia Vista de la planta Vista de la planta

Descripción

Es una planta herbácea perenne con un bulbo de 6-8 cm de color blanco con señales marrones. Las hojas son lanceoladas de hasta 60 cm de largo y 4 cm de ancho y con 5-15 hojas por planta. El tallo floral es de 15-40 cm de altura con un racimo piramidal denso con 40-100 flores, las flores son de color azul con seis pétalos.

Cultivada como planta ornamental por sus bellas flores. En algunos lugares la conocen como jacinto peruano, escila peruano o lirio cubano.

Taxonomía

Scilla peruviana fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 309. 1753.

Citología

Número de cromosomas de Scilla peruviana (Fam. Liliaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=16

Etimología

El epíteto específico peruviana es el resultado de una confusión, sobre el origen del espécimen, cuando fue descrita por Carlos Linneo en 1753.

Sinonimia

Nombres comunes

Referencias

  1. «Scilla peruviana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  2. The taxonomic status of "Scilla beirana" Samp. ("Hyacinthaceae") Almeida, R. M., F. B. Caldas & J. A. Roselló (1998) Anales Jard. Bot. Madrid 56(2): 253-260
  3. En Tela Botánica
  4. Scilla peruviana en PlantList
  5. «Scilla peruviana». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 31 de agosto de 2013. 
  6. «Scilla peruviana». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 31 de agosto de 2013.