Seguers

En el presente artículo se abordará el tema de Seguers, el cual ha generado un gran interés en la actualidad. Seguers es un tema que ha captado la atención de expertos y público en general, debido a su relevancia e impacto en diversos ámbitos. A lo largo de estas líneas se explorará a fondo la importancia de Seguers, así como sus implicaciones y posibles soluciones. Asimismo, se presentarán distintos enfoques y perspectivas que permitirán al lector comprender mejor la magnitud de Seguers y su influencia en la sociedad actual.

Seguers
entidad singular de población
Seguers ubicada en España
Seguers
Seguers
Ubicación de Seguers en España
Seguers ubicada en Provincia de Barcelona
Seguers
Seguers
Ubicación de Seguers en la provincia de Barcelona
Mapa
País  España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Barcelona
• Municipio Els Prats de Rei
Ubicación 41°43′30″N 1°35′10″E / 41.724901034229, 1.5861969729792
• Altitud 622 metros
Población 21 hab. (2023)

Seguers es una entidad de población española del municipio de Els Prats de Rei, perteneciente a la provincia de Barcelona, en la comunidad autónoma de Cataluña.

Toponimia

El nombre del lugar puede encontrarse escrito con las grafías Seguers​ y Segué.

Historia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar era referido como una cuadra por entonces perteneciente al municipio de Solanellas.​ Aparece descrito en el decimocuarto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

SEGUÉ: cuadra en la prov., aud. terr., c. g. de Barcelona (13 leg.), part. jud. de Igualada (3 1/2), dióc. de Vich; forma ayunt. con Solanellas de cuyo l. depende; tiene varias casas, y una capilla aneja de la parr. de Castellar del part. de Manresa.
(Madoz, 1849, p. 149)

En 2023, la entidad singular de población de Seguers, ahora perteneciente al municipio de Els Prats de Rei, tenía empadronados 21 habitantes, todos ellos en diseminado.

Referencias

  1. a b «Nomenclátor Seguers». ine.es. Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  2. a b Madoz, 1849, p. 149.

Bibliografía