Sergio Sollima

El tema de Sergio Sollima es uno que ha generado interés y debate a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes, Sergio Sollima ha capturado la atención de académicos, expertos y aficionados por igual. En el siguiente artículo, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes de Sergio Sollima, abordando su importancia, evolución y repercusión en diferentes ámbitos. A través de un análisis exhaustivo, buscaremos proporcionar una visión integral de Sergio Sollima, con la intención de arrojar luz sobre su impacto en la sociedad contemporánea. Sin duda, Sergio Sollima es un tema que merece ser investigado a fondo, y a través de este artículo, nos proponemos hacer precisamente eso.

Sergio Sollima
Información personal
Nacimiento 17 de abril de 1921
Bandera de Italia Roma, Italia
Fallecimiento 1 de julio de 2015 (94 años)
Bandera de Italia Roma, Italia
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (desde 1946)
Familia
Hijos Stefano Sollima Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Guionista y director de cine
Años activo 1962-1968
Seudónimo Simon Sterling Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Spaghetti western y cine de suspenso Ver y modificar los datos en Wikidata

Sergio Sollima (Roma, 17 de abril de 1921 - ibídem, 1 de julio de 2015)​ fue un guionista y director de cine italiano.

Biografía

Nació el 17 de abril de 1921 en Roma (Italia) y, al igual que hicieron muchos otros directores de culto europeos, aprendió el oficio durante el rodaje de varios Peplum, muy populares en la década de los años 50 y 60.

Se inició en el mundo del cine como asistente de Domenico Paolella, y se afirmó en los años 60 como un especialista de los spaghetti western. Su obra muestra una clara influencia del maestro Sergio Leone. Como curiosidad, cabe destacar que firmó algunas de sus películas con el seudónimo de Simon Sterling.

Aunque sólo llegó a filmar tres westerns, y no alcanzó la fama de Sergio Leone y Sergio Corbucci, es considerado uno de los grandes directores del género por parte de los aficionados y críticos. En estos tres westerns, la música corrió de la mano del maestro Ennio Morricone.

Pero lo que lo convierte en un verdadero director de culto es la magistral saga cinematográfica de Sandokán, el clásico de Emilio Salgari, que, en el contexto de su creación y presentación pública, lo elevan a icono de la filmografía antiimperialista.

Junto con Sergio Leone y Sergio Corbucci, Sergio Sollima formó el trío conocido por los apasionados de los spaghetti-western como "Los tres Sergios". El último superviviente del trío sólo dirigió tres títulos de este subgénero, pero muy redondos. Se prodigó poco, pues sólo tiene 14 largometrajes, pero obtuvo un enorme éxito en muchos países europeos y especialmente en España con la miniserie de los 70 "Sandokán".

Muerte

El cineasta falleció en Roma a los 94 años por causas naturales.

Filmografía

Referencias