En este artículo, vamos a explorar a fondo Sergio Tiempo y todas las facetas que lo rodean. Ya sea que estemos hablando de su impacto en la sociedad, sus implicaciones en la vida diaria o su relevancia en la historia, Sergio Tiempo es un tema fascinante que merece nuestra total atención. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en su significado, su evolución a lo largo del tiempo y las diferentes perspectivas que existen sobre Sergio Tiempo. Además, examinaremos cómo Sergio Tiempo ha influenciado a diferentes generaciones y cómo continúa siendo relevante en un mundo en constante cambio. Prepárate para adentrarte en un viaje de conocimiento y descubrimiento sobre Sergio Tiempo.
Sergio Tiempo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de febrero de 1972 Caracas (Venezuela) | (53 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista | |
Instrumento | Piano | |
Sitio web | www.sergiotiempo.com | |
Sergio Tiempo (Caracas, 24 de febrero de 1972) es un pianista clásico residente en Bruselas, Bélgica.
Nacido en Caracas, Venezuela, pertenece a una familia argentina de larga tradición musical.
Comenzó sus estudios con su madre, la pianista Lyl de Raco- hija de los pianistas y pedagogos Antonio de Raco y Elizabeth Westerkamp, discípulos del legendario Vicente Scaramuzza - ofreciendo conciertos desde los siete años.
Su hermana por parte de madre, con quien se presenta en ocasiones, es la pianista Karin Lechner.
En 1986, ganó el premio Alex De Vries presentándose su debut como solista orquestal en el Concertgebouw de Ámsterdam.
Entre sus maestros se incluyen Tessa Nicholson, Maria Curcio, Pierre Sancan, Michel Beroff, Jacques Detiege, Allan Weiss y Nelson Freire.
En 2009 recibió un Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los mejores cinco pianistas de la última década en la Argentina.
Entre sus grabaciones se destaca Gaspard de la nuit de Ravel y los Nocturnos de Chopin