Serranito de Córdoba

En el presente artículo, exploraremos a fondo el tema de Serranito de Córdoba, abordando sus orígenes, su relevancia en la actualidad y las posibles implicaciones que tiene para diversos aspectos de la sociedad. Desde sus primeras manifestaciones hasta sus efectos en el mundo contemporáneo, Serranito de Córdoba ha despertado el interés de académicos, expertos y personas comunes debido a su impacto en la cultura, la economía y la política. A lo largo de estas páginas, examinaremos diferentes perspectivas para ofrecer una visión completa y objetiva sobre Serranito de Córdoba, con el propósito de enriquecer el conocimiento de nuestros lectores y promover un diálogo informado sobre este fascinante tema.

Serranito de Córdoba
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Gutiérrez Serrano Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1887 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de agosto de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ataque aéreo Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Torero (desde 1921), novillero (1913-1929) y aguador Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1913-1929
Seudónimo Serranito de Córdoba Ver y modificar los datos en Wikidata
Alternativa 25 de julio de 1921

Francisco Gutiérrez Serrano, más conocido como Serranito de Córdoba (Córdoba, 1887-ib., 20 de agosto de 1936), fue un torero español.

Biografía

Se presentó de novillero en Madrid el 31 de agosto de 1913.

Tomó la alternativa el 25 de julio de 1921, de la mano de José Flores González Camará y Pastoret de padrino, con toros de Sánchez Rodríguez. después renunció a ella y volvió a torear novilladas.

Sin embargo, ocho años más tarde, el día 25 de julio de 1929, sufrió una cogida en el muslo izquierdo en una corrida en el Coso de los Tejares de Córdoba. Un mes más tarde se le produjo gangrena en la pierna lo que tuvo como consecuencia la amputación de la pierna en el Hospital de los Agudos y le condujo al abandono de la profesión cuando contaba con 42 años.

Se dedicó a servir agua a domicilio con una borriquilla, hasta que le sorprendió el bombardeo en la calle. Murió durante la guerra civil española al alcanzarle una bomba lanzada por un avión del bando republicano en su Córdoba natal.

Referencias

El contenido de este artículo incorpora material de una de Córdoba entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.