Setar

En el presente artículo exploraremos en detalle Setar, un tema de gran relevancia en la actualidad. A lo largo de la historia, Setar ha sido objeto de debate y controversia, generando gran interés tanto en la academia como en el ámbito popular. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Setar ha desempeñado un papel fundamental en diversas esferas de la vida humana. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos los diferentes aspectos relacionados con Setar, ahondando en su importancia, sus implicaciones y su relevancia en el mundo contemporáneo. Sin duda, Setar es un tema que merece ser explorado de manera profunda y detallada, con el fin de comprender su influencia y su alcance en la sociedad actual.

Sitar
Características
Clasificación Instrumento de cuerda pulsada
Instrumentos relacionados Balalaika, Banjo, Bağlama, Biwa, Bouzouki, Bulbul, Charango, Dombra, Dutar, Erhu, Guitarra, Bouzouki, Liuqin, Lute, Mandola, Mandolina, Oud, Pandura, Pipa, Rubab, Sitar, Surbahar, Tambura, Saraswati vina.
Desarrollado siglo XV
audio de setar

El setar (del persa se, tres, y târ, cuerda) es un instrumento persa. Es un instrumento de cuerda pulsada, de cuatro cuerdas (se le agregó una más hace unos siglos), con 25 - 27 trastes movibles. Desciende del tanbur. El setar no debe ser confundido con el sitar de la India, que es un instrumento diferente. Algunos ejecutantes son: Mirza Abdollah, Sa'id Hormozí, Ahmad Ebadí, Abolhasan Sabá, Ghashang Kamkar, Mohammad Reza Lotfí, Mayid Derajshaní, Majid Javadi, Hosein Alizadeh, Yalal Zolfonun (Zoufonoun), Dariush Talaí, Dariush Safvat, Masud Shaarí, Keyván Saket.

Referencias

  • Setar
  • Setor

Enlaces externos