En el mundo actual, Sichilda se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde su impacto en la economía global hasta su influencia en la vida cotidiana de las personas, Sichilda ha suscitado debates y discusiones en diferentes ámbitos. Con el objetivo de comprender de manera más profunda este fenómeno, resulta imprescindible analizar sus diferentes dimensiones y repercusiones. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Sichilda y su relevancia en la actualidad, así como las perspectivas futuras que plantea.
Sichilda | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo VI | |
Fallecimiento | 627 | |
Familia | ||
Cónyuge | Clotario II | |
Hijos | Cariberto II | |
Información profesional | ||
Ocupación | Consorte | |
Sichilda (Sichilde, h. 590–627) fue una reina consorte franca entre 605 -627; estuvo casada con Clotario II. Era la hija del conde Brunulfo II de las Ardenas y la hermana de Gomatruda (598–630), quien estaba casada con Dagoberto I; su abuelo materno fue un mayordomo de palacio. Se casó con Clotario en 605. En 626 o 627, fue sospechosa de haber tenido una relación con Bosón, hijo de Audoleneo de Étampes, y Bosón fue asesinado por el duque Arneberto por orden de Clotario.