Sierra de Cazorla (sierra)

En las últimas décadas, Sierra de Cazorla (sierra) ha sido objeto de un creciente interés por parte de investigadores, académicos y profesionales de diversos campos. El impacto de Sierra de Cazorla (sierra) en la sociedad moderna es innegable, sus implicaciones abarcan desde el ámbito económico hasta el cultural, pasando por el campo de la salud y la tecnología. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Sierra de Cazorla (sierra) y analizaremos su influencia en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. Desde su papel en la formación de identidades hasta su participación en el desarrollo de estrategias de negocio, Sierra de Cazorla (sierra) se ha convertido en un tema relevante que merece ser examinado desde múltiples perspectivas. Mediante el análisis de Sierra de Cazorla (sierra), buscamos arrojar luz sobre sus implicaciones y desentrañar su complejidad, a fin de comprender mejor su papel en el mundo contemporáneo.

Sierra de Cazorla
Ubicación
Continente Europa
Cordillera Sistemas Prebéticos
País España
Coordenadas 37°56′12″N 2°57′30″O / 37.93666667, -2.95833333
Características
Tipo Sierra
Cota máxima 1,85 km

La sierra de Cazorla es una cadena montañosa del sur de la península ibérica, perteneciente al sistema Bético. Se encuentra en la provincia española de Jaén.

Descripción

El Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz le atribuye antiguos nombres como los de sierra Tijiense y sierra Tujiense, además de monte argentario y sierra Argentaria, presumiblemente por minas de plata explotadas en el pasado por los romanos.​ Se trata de una ramificación de las cordilleras Béticas y enlaza con la sierra de Segura.​ En ella nace el río Guadalquivir.​ Aparece descrita en el sexto volumen del Diccionario de Madoz de la siguiente manera:

CAZORLA (Sierra de): ó sea el célebre monte argentario de los romanos, asi llamado por los criaderos de plata que sin duda encontraron en él: tambien se denomina Sierra Tijiense ó Tujiense, por el famoso puerto de este nombre que existe en ella y sirve para la comunicacion de la prov. da Murcia con la de Jaen. Es esta sierra ramificacion de la cordillera Marianica, que se enlaza con la de Segura, y de origen al Guadalquivir, y á sus primeros afluentes. Abunda en montes de pinos y encinas y en escelentes pastos. (V. los art. del part. y c. del mismo nombre.)
(Madoz, 1847, p. 272)

Su punto más alto se encontraría en el pico Gilillo, con una altitud sobre el nivel del mar de 1848 m.​ Se trata de una de las diversas sierras del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Referencias

  1. a b c Madoz, 1847, p. 272.
  2. «Ruta al Pico Gilillo (1.848 m)». revistaoxigeno.es. 2 de julio de 2021. Consultado el 27 de diciembre de 2022. 

Bibliografía