En este artículo exploraremos el fascinante mundo de Siglo I y cómo ha impactado en diferentes ámbitos de la sociedad. Desde su aparición, Siglo I ha despertado un gran interés y ha generado discusiones relevantes en torno a su importancia. A lo largo de la historia, Siglo I ha sido motivo de estudio y reflexión, y su influencia ha marcado de manera significativa el desarrollo de diversas disciplinas. En este sentido, resulta relevante analizar cómo Siglo I ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuál ha sido su papel en la configuración de la realidad que habitamos. Además, abordaremos las diversas perspectivas y opiniones en torno a Siglo I, con el fin de comprender su verdadera dimensión y alcance. Mediante un análisis profundo y objetivo, este artículo busca ofrecer una visión integral sobre Siglo I y sus implicaciones en la actualidad.
El siglo I d. C. (siglo primero después de Cristo) o siglo I e. c. (siglo primero de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del año 100.
Durante este siglo el Imperio Romano completó el dominio de Europa meridional y occidental, el norte de África, Asia Menor y el Levante mediterráneo. Las reformas introducidas por Augusto durante su principado estabilizan finalmente el mundo romano tras la agitación política y militar que había caracterizado gran parte del siglo anterior, dando inicio al periodo de paz relativa conocido como Pax Romana.
27 al 28: Jesús comienza su ministerio. Las bases de su doctrina son la Trinidad, la Encarnación, la Redención y las enseñanzas referentes al amor y la fraternidad.
33: Según la tradición cristiana, Jesús de Nazaret es crucificado en Jerusalén.