Siglo XII

En el presente artículo, vamos a explorar el impacto de Siglo XII en la sociedad contemporánea. Desde su aparición en el escenario global, Siglo XII ha suscitado un gran interés y ha generado innumerables debates en diferentes ámbitos, tales como la política, la cultura, la tecnología o la ciencia. En este sentido, nos proponemos analizar de manera exhaustiva cómo Siglo XII ha transformado la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. A lo largo de estas páginas, examinaremos tanto los aspectos positivos como los desafíos que Siglo XII presenta para nuestra sociedad, con el objetivo de brindar una visión integral y enriquecedora acerca de este fenómeno.

Siglo XII
Siglos Siglo XSiglo XISiglo XIISiglo XIIISiglo XIV
Decenios 1100111011201130114011501160117011801190
Tabla anual del siglo XII


El siglo XII d. C. (siglo doce después de Cristo) o siglo XII e. c. (siglo doce de la era común) comenzó el 1 de enero de 1101 y terminó el 31 de diciembre de 1200. Es llamado el «Siglo del Feudalismo».

Mapa mundial (excepto América) en torno al año 1100.
Mapa mundial (excepto América) en torno al año 1200.

En el siglo XII la sociedad religiosa fue el eje sobre el que giraron los acontecimientos más importantes en Europa. Tuvieron lugar la Segunda Cruzada y la Tercera Cruzada. La segunda cruzada fue un fracaso y la tercera tuvo un relativo éxito al tomar bajo poder cruzado las ciudades de San Juan de Acre, Jaffa y la isla de Chipre. La tercera destaca también por ser el enfrentamiento de tres de los mayores genios militares de la Edad Media, Ricardo I, conocido como Ricardo Corazón de León, Federico Barbarroja, fundador del Sacro Imperio Romano Germánico y Saladino, gran caudillo sarraceno. La paz llegó en 1192, cuando Ricardo y Saladino pactaron que Jerusalén seguiría bajo control musulmán aunque se permitiría el libre acceso a los peregrinos cristianos.

En China, bajo la dinastía Song, una invasión de Jurchens causó un cisma político de norte y sur. El Imperio Jemer de Camboya floreció durante este siglo, mientras que el Califato fatimí de Egipto fue dominado por la dinastía ayubí. Siguiendo las expansiones de los Ghaznavidsy el Imperio Ghurid, las conquistas musulmanas en el subcontinente indio tuvieron lugar a finales de siglo.

Acontecimientos relevantes

Guerras y política

Desastres

Religión

Cultura

Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca, Cuenca (España) Siglo XII.

Personas relevantes

Felipe Augusto, rey de Francia de la dinastía Capeto.
Temujin, también conocido como Gengis Kan.

Véase también

Enlaces externos