En el mundo actual, Siglo XVI es un tema que ha cobrado cada vez más relevancia en la sociedad. Desde su surgimiento, Siglo XVI ha sido objeto de debate e interés, generando opiniones encontradas y despertando la curiosidad de expertos y personas comunes por igual. Ya sea por su impacto en la vida diaria, su relevancia histórica o su influencia en diversas áreas, Siglo XVI se ha consolidado como un tema de interés global. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Siglo XVI y analizaremos su importancia en el contexto actual.
Este artículo o sección tiene una redacción con un sesgo cultural, específicamente centrado en Europa.Por favor, edítalo para globalizarlo. Mientras tanto, no elimines este aviso.
El siglo XVI d. C. (siglo dieciséis después de Cristo) o siglo XVI e. c. (siglo dieciséis de la era común) comenzó el 1 de enero de 1501 y terminó el 31 de diciembre de 1600. Es llamado el «Siglo de los Descubrimientos». Tras la llegada a América de Cristóbal Colón y cuya expedición fue pagada por España. Comenzó en el año juliano de 1501 y finalizó, tanto en el calendario juliano como en el calendario gregoriano, en el año de 1600 (dependiendo del cómputo utilizado; el calendario gregoriano introdujo un lapso de 10 días en octubre de 1582).
España se erigió como la superpotencia de este siglo y reunió un imperio gigantesco, con posesiones por todo el mundo. Alcanzó su apogeo al incorporar el Imperio portugués. Dominó extensísimos territorios americanos, desde los actuales Estados Unidos hasta la zona de Chile y Argentina, posesiones alrededor de África, numerosas colonias en Asia fruto de la conquista de Portugal. Además de media Italia, los Países Bajos, la Borgoña, etc.
A raíz del descubrimiento de América a finales del siglo XV, el siglo XVI prosiguió con las grandes exploraciones, principalmente españolas y portuguesas, por el Nuevo Mundo, el Pacífico, Asia, etc. España completó la primera vuelta al mundo de la historia. La economía se globalizó, creándose un primitivo capitalismo.
1547-1600: se desarrolla la Guerra Chichimeca como producto de la expansión de la Nueva España hacia el norte para hacerse con los recursos mineros de la región.
1588: se produce el desastre de la Armada Invencible, con lo que fracasa el plan español por el cual se pretendía que los tercios invadieran Inglaterra y destronaran a Isabel I.
1592-1598: Corea rechaza dos invasiones japonesas con la ayuda de China.
↑Obras de referencia modernos en el período tienden a seguir la introducción del calendario gregoriano en aras de la claridad; así el catálogo de eclipses lunares de NASA estatuye que «el calendario gregoriano se utiliza para todas las fechas desde el 15 de oct de 1582 en adelante. Antes de esa fecha, se utiliza el juliano». Para las fechas del 15 de octubre de 1582, se debe tener cuidado para evitar la confusión de los dos estilos.
↑Polybius: "The Rise Of The Roman Empire", Page 36, Penguin, 1979.