Sistema cristalino triclínico

En el mundo de Sistema cristalino triclínico, existen muchas facetas y aspectos que merecen ser explorados y analizados. Ya sea que se trate de una persona, un tema, una fecha o cualquier otro elemento, su importancia y relevancia son innegables. En este artículo, nos adentraremos en el fascinante universo de Sistema cristalino triclínico para descubrir sus múltiples aristas y entender su impacto en diferentes ámbitos. A través de un recorrido detallado y exhaustivo, exploraremos los distintos aspectos que hacen de Sistema cristalino triclínico un tema digno de reflexión y estudio. Desde su origen hasta su influencia en la sociedad actual, nos sumergiremos en un análisis profundo que nos permitirá comprender mejor la importancia de Sistema cristalino triclínico en el contexto actual.

Un ejemplo de un cristal triclínico, microclina.

El sistema cristalino triclínico es uno de los 7 sistemas cristalinos dentro de la cristalografía. Un sistema cristalográfico está descrito por tres vectores base. En el sistema triclínico, los tres parámetros unidad son distintos entre ellos, así como también lo son los ángulos que forman entre sí los ejes cristalográficos y, a su vez, son distintos de 90°.

Triclínico (a ≠ b ≠ c y α ≠ β ≠ γ )

Volumen de una celda

El volumen de un paralelepípedo cuyos lados sean vectores , está dado por el producto mixto:

Para poder hacer el producto mixto, es necesario conocer los componentes de . Los podemos averiguar haciendo los siguientes productos escalares:

Por lo tanto:

Referencias

  1. «Apuntes Geología General: La estructura cristalina, cristalografía». www.geovirtual2.cl. Consultado el 2 de abril de 2023. 
  2. «Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía Sistemas cristalinos». web.unican.es. Consultado el 2 de abril de 2023. 

Enlaces externos