En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Sofacama. Desde su origen hasta su evolución a lo largo del tiempo, nos sumergiremos en su significado, su importancia y su impacto en la sociedad actual. Analizaremos sus diferentes facetas, desde su relevancia en el ámbito científico hasta su influencia en la cultura popular. A través de un enfoque multidisciplinario, destacaremos las diversas perspectivas que existen en torno a Sofacama, ofreciendo una visión integral y enriquecedora. Así, descubriremos cómo Sofacama ha marcado un hito en la historia y sigue siendo un tema de estudio y debate en la actualidad.
Sofacama | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Dirección artística | Mariela Rípodas | |
Producción | Rolo Azpeitia, Pascal Metge | |
Diseño de producción | Pedro Moore, Name | |
Guion | Ulises Rosell, Salvador Roselli | |
Fotografía | Guillermo Nieto | |
Montaje | Nicolás Goldbart | |
Escenografía | Pedro Moreno | |
Vestuario | Paola Delgado | |
Protagonistas |
Cecilia Roth Martín Piroyansky Juan Pablo Garaventa | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 2006 | |
Género | Drama | |
Duración | 90 minutos | |
Clasificación | SAM13 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Azpeitia Cine, Film Suez, INCAA | |
Distribución | Primer Plano Film Group, IF Télévision, Transeuropa Video Entertainment (TVE) | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sofacama es una película argentina dirigida por Ulises Rosell y protagonizada por Cecilia Roth, Martín Piroyansky y Juan Pablo Garaventa. Fue estrenada el 31 de agosto de 2006.
Bernie hospeda en su casa a Carmen, a quien apenas conoce y que se repone de una separación reciente. La presencia de esta hermosa mujer madura alterará las vidas de Carmen y, sobre todo, de su hijo adolescente, quien se enamorará de la intrusa.