En el artículo sobre Sofía de Mecklemburgo (1481-1503) se explorarán diferentes aspectos relacionados con este tema. Desde su origen hasta sus implicaciones contemporáneas, se analizará en profundidad la importancia de Sofía de Mecklemburgo (1481-1503) en nuestro mundo actual. Se abordarán diferentes perspectivas y se presentarán datos relevantes que permitirán al lector comprender mejor la relevancia de Sofía de Mecklemburgo (1481-1503) en nuestra sociedad. Además, se examinarán las posibles repercusiones futuras de Sofía de Mecklemburgo (1481-1503) y se discutirán posibles soluciones o enfoques alternativos para abordar este tema. Este artículo servirá como una guía completa para comprender a fondo Sofía de Mecklemburgo (1481-1503) y su impacto en nuestras vidas.
Sofía de Mecklemburgo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Sophie, Herzogin zu Mecklenburg | |
Nacimiento |
18 de diciembre de 1481jul. Wismar (Ducado de Mecklemburgo-Schwerin) | |
Fallecimiento |
12 de julio de 1503jul. (21 años) Torgau (Alemania) | |
Sepultura | Marienkirche (Torgau) (de) | |
Familia | ||
Familia | Casa de Pomerania | |
Padres |
Magnus II de Mecklenburgo Sofía de Pomerania | |
Cónyuge | Juan de Sajonia (desde 1500, hasta 1503juliano) | |
Hijos | Juan Federico I de Sajonia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Aristócrata | |
Sofía de Mecklemburgo (18 de diciembre de 1481-12 de julio de 1503, Torgau) fue una noble alemana, duquesa de Mecklemburgo por nacimiento y por matrimonio princesa electora de Sajonia.
Sofía fue la tercera de siete hijos y la segunda hija del duque Magnus II de Mecklemburgo y su esposa Sofía de Pomerania.
El 1 de marzo de 1500, se casó con el príncipe elector Juan de Sajonia. Juan y Sofía tuvieron un hijo:
Sofía murió poco después del nacimiento de su hijo antes que su marido se convirtiera en Elector. Fue enterrada en la iglesia de la ciudad de Santa María, en Torgau. La placa de bronce de su tumba fue elaborado por Peter Vischer el Viejo en su taller en Núremberg, con un diseño de Jacopo de'Barbari.
Su viudo y su hermano Federico el Sabio mandaron a hacer un altar en su memoria. Se dedicó a Santa Ana y los Santos auxiliadores, y fue inaugurado el 18 de julio de 1505. Su hermano encargó un retablo de Lucas Cranach el Viejo. Un tríptico que se encuentra ahora en exhibición en el Städel Museo de Frankfurt y es conocido como el Torgau Retablo, generalmente se cree que este retablo. Otra pintura de Cranach, una representación compacta de los Santos auxiliadores, permaneció en Torgau, y ahora se coloca detrás de su tumba.