Soprillo

En el artículo de hoy vamos a hablar sobre Soprillo, un tema que ha sido objeto de debate y estudio durante muchos años. Desde su aparición, Soprillo ha generado interés en diversas comunidades y ha sido motivo de discusión en diferentes ámbitos. En este artículo analizaremos los aspectos más relevantes de Soprillo, explorando sus orígenes, sus implicaciones y su impacto en la sociedad actual. Además, abordaremos las distintas perspectivas que existen en torno a Soprillo, así como las posibles soluciones o enfoques para abordar los desafíos que plantea. Esperamos que este artículo sea de interés para aquellos que buscan comprender mejor Soprillo, y que pueda servir como punto de partida para futuras reflexiones y debates sobre este tema.

Saxofón soprillo
Características
Clasificación Instrumento de viento madera
Instrumentos relacionados
Tesitura

El soprillo, saxofón soprillo o saxofón sopranissimo es un instrumento de viento-madera. Es el más pequeño de la familia del saxofón. Está afinado en Si (bemol), una octava más aguda que el saxofón soprano, aunque el teclado se extiende hasta un Mi o Fa. Debido a su pequeño tamaño, la tecla de la octava superior está situada en la boquilla. Es difícil construir un instrumento tan pequeño, y sólo recientemente han sido fabricados verdaderos saxofones sopranissimos. El soprillo es de 12 pulgadas de longitud, 13 pulgadas con la boquilla (30,48 y 33,02 cm, respectivamente).

Debido a su pequeño tamaño y a que requiere una pequeña y centrada embocadura, es difícil interpretar un soprillo, sobre todo en su registro agudo.

Enlaces externos