En el mundo actual, Squalius alburnoides ha cobrado una relevancia significativa en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía, la cultura, la política y la sociedad en general, Squalius alburnoides se ha convertido en un tema de debate constante y en un punto de interés para diferentes públicos. Las opiniones sobre Squalius alburnoides son variadas y en ocasiones polarizadas, lo que ha llevado a la necesidad de analizarlo desde diferentes perspectivas y con un enfoque multidisciplinario. En este artículo, exploraremos la importancia y el impacto de Squalius alburnoides en la actualidad, así como su relevancia para el futuro.
Calandino | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Cypriniformes | |
Familia: | Cyprinidae | |
Género: | Squalius | |
Especie: |
S. alburnoides (Steindachner, 1866) | |
Distribución | ||
![]() Distribución del calandino | ||
Sinonimia | ||
Iberocypris alburnoides (Steindachner, 1866) | ||
El calandino (Squalius alburnoides) es un pez de la familia Cyprinidae, endémico de la península ibérica.
Los machos pueden llegar alcanzar los 25 cm de longitud total. Se alimenta de invertebrados, en especial pequeños crustáceos y larvas de insectos.
Es un pez de agua dulce y de clima templado que se distribuye únicamente por el suroeste de la península ibérica, en las cuencas de los ríos Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, y en las cuencas menores que desembocan en el Atlántico al sur de Oporto. Está amenazado por la compartimentación de sus poblaciones debido a las presas y azudes de ríos y arroyos intermitentes donde habita, y por la predación que ejercen sobre él especies introducidas como el lucio, la perca americana y la lucioperca.
Esta especie se originó como un híbrido que ahora se reconoce como especie y que consiste únicamente de machos diploides. Los machos se aparean con hembras triploides que son híbridos actuales. Estas hembras producen óvulos haploides con cromosomas idénticos a los de los machos. Estos apareamientos aparentemente producen solo machos.