En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Stätzerhorn y todo lo que este concepto conlleva. Stätzerhorn es un tema que ha capturado la atención de innumerables individuos a lo largo de la historia, generando un gran interés y debate en diversos ámbitos. A lo largo de los años, Stätzerhorn ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios del mundo moderno, demostrando su relevancia en la sociedad actual. A través de este artículo, examinaremos detalladamente los diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Stätzerhorn, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este tema tan apasionante.
Stätzerhorn | ||
---|---|---|
| ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Cordillera | Alpes de Plessur | |
Coordenadas | 46°45′49″N 9°30′29″E / 46.7635, 9.5080277777778 | |
Localización administrativa | ||
País | Suiza | |
División | Cantón de Grisones | |
Características generales | ||
Altitud | 2574 metros | |
Prominencia | 1028 metros | |
Aislamiento | 6,24 kilómetros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Suiza. | ||
El Stätzerhorn (también conocido como Piz Raschil) es una montaña de los Alpes de Plessur, con vistas a Lenzerheide en el cantón de Graubünden (Suiza). Con una elevación de 2.575 (8.445 pies) metros sobre el nivel del mar, el Stätzerhorn es el punto culminante de la cordillera que se encuentra al oeste del paso de Lenzerheide. Varios senderos conducen a la cima desde ambos lados de la montaña. En invierno, el Stätzerhorn forma parte de una zona de esquí.