En el mundo actual, Stephen Gaghan ha adquirido un protagonismo indiscutible. Con el avance de la tecnología y la globalización, Stephen Gaghan se ha convertido en un tema de interés general que afecta a personas de todas las edades, culturas y ámbitos de la vida. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la economía, Stephen Gaghan es un tema que no pasa desapercibido en el día a día. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Stephen Gaghan, analizando su importancia, sus implicaciones y su evolución a lo largo del tiempo. ¡Acompáñanos en este recorrido por el fascinante mundo de Stephen Gaghan!
Stephen Gaghan | ||
---|---|---|
![]() Gaghan en 2014 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de mayo de 1965 Louisville, Kentucky, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Minnie Mortimer (desde 2007) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista | |
Distinciones |
| |
Stephen Gaghan (6 de mayo de 1965) es un director de cine y guionista estadounidense, reconocido principalmente por haber sido el guionista de la película de Steven Soderbergh Traffic, basada en la serie Traffik de Channel 4 y que le valió un Premio de la Academia. Ha dirigido cuatro largometrajes, Abandon (2002), Syriana (2005) y Gold (2016) Dolittle (2020).
También ha sido el guionista del videojuego Call Of Duty: Ghosts (2013).
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2001 | Mejor guion adaptado | Traffic | Ganador |
2006 | Mejor guion original | Syriana | Nominado |