Hoy en día, Supinación es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. Desde hace muchos años, Supinación ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Con el paso del tiempo, Supinación se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones diarias, así como en los medios de comunicación y redes sociales. Ya sea por su impacto en la vida de las personas, su relevancia histórica o su importancia a nivel global, Supinación ha logrado posicionarse como un tema de interés general. En este artículo, exploraremos a profundidad las diferentes aristas y aspectos relacionados con Supinación, con el objetivo de ofrecer una perspectiva amplia y completa sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Supinación | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nombre y clasificación | ||
Latín | : supinatio | |
TA | A03.0.00.061 | |
| ||
La supinación es la acción o movimiento por el cual el cuerpo humano o alguna de sus partes es colocada en posición de supino (decúbito supino). Así, la «supinación de la palma de la mano» implica el movimiento del antebrazo y mano para que la palma quede mirando arriba.
Un cuerpo en clinoposición, recostado sobre la espalda y boca arriba, está en decúbito supino. Si la mano está con la palma mirando arriba, está en posición de supino, pero si mira hacia abajo está en prono. Si el cuerpo está tumbado boca abajo, está en decúbito prono. Si está acostado sobre un lado del cuerpo, en decúbito lateral.