En el presente artículo se analizará a Surudi Milli desde distintos ángulos con el objetivo de profundizar en su relevancia e impacto en la actualidad. Se abordarán diferentes aspectos relacionados con Surudi Milli, explorando su influencia en la sociedad, economía, política, cultura o cualquier otro ámbito de interés. Además, se presentarán diversos puntos de vista y opiniones de expertos en la materia, así como datos relevantes que permitan comprender su importancia y el alcance de su influencia. Asimismo, se discutirán posibles desafíos o controversias asociadas a Surudi Milli, examinando las posibles implicaciones a corto y largo plazo. A través de este artículo, se busca proporcionar una visión integral y equilibrada que permita al lector adquirir un conocimiento sólido sobre Surudi Milli y su relevancia en la actualidad.
Суруди Миллии Surudi Milli سرود ملی تاجیکستان | ||
---|---|---|
Español: Himno nacional | ||
![]() Partitura del Himno Nacional de Tayikistán | ||
Información general | ||
Himno Nacional de |
![]() | |
Letra | Gulnazar Keldi, 1994 | |
Música | Suleiman Yudakov, 1946 | |
Adoptado | 7 de septiembre de 1994 | |
Multimedia | ||
Himno Nacional de Tayikistán (vocal) ¿Problemas al reproducir este archivo? | ||
Surudi Milli (tayiko: Суруди Миллии) es el himno nacional de Tayikistán, adoptado oficialmente en 1994.
Cuando Tayikistán se independizó de la Unión Soviética, conservó su himno sin modificaciones. No fue hasta 1994 cuando el himno fue modificado eliminando todas las referencias a Rusia, Lenin y al comunismo. La nueva letra fue escrita por Gulnazar Keldi y la música compuesta por Suleiman Yudakov, conservando la misma melodía del Himno de la RSS de Tayikistán.
La escritura cirílica es el único guion oficial del país y la escritura perso-arábiga no es muy conocida en el país en sí y solo se ofrece como una comparación con el idioma tayiko, ya que es un dialecto persa.
Junto con Bielorrusia, Rusia y Uzbekistán, es de los pocos países que conservan la música del himno que tuvieron cuando pertenecieron a la Unión Soviética.
Nuestra amada Patria,
Estamos felices de ver tu orgullo.
Que tu felicidad y prosperidad
perduren por siempre.
Hemos llegado a este día desde tiempos remotos,
Permanecemos bajo tu bandera, bajo tu bandera.
Viva mi Patria,
¡Mi Tayikistán libre!
Eres un símbolo de la esperanza de nuestros ancestros,
Nuestro honor y dignidad,
Eres un mundo eterno para tus hijos,
Tu primavera nunca acabará,
Permanecemos leales a ti, leales a ti.
Viva mi Patria,
¡Mi Tayikistán libre!
Eres una madre para todos nosotros,
Tu futuro es nuestro futuro,
Tu esencia es la esencia de nuestras almas y cuerpos,
Nos das alegría eterna,
Por ti, amamos al mundo, amamos al mundo.
Viva mi Patria,
¡Mi Tayikistán libre!