Hoy en día, Susanne Bier es un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. Desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual, Susanne Bier se ha convertido en un punto de interés y debate en diferentes ámbitos. A lo largo de la historia, Susanne Bier ha jugado un papel fundamental en la vida de las personas, influenciando su forma de pensar, actuar y relacionarse. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Susanne Bier, analizando su importancia y relevancia en la actualidad.
Susanne Bier | ||
---|---|---|
![]() Susanne Bier (2013). | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de abril de 1960 (64 años)![]() | |
Nacionalidad | Danesa | |
Familia | ||
Cónyuge |
Philip Zandén (hasta 1995) Jesper Winge Leisner | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Directora, guionista, productora | |
Años activa | desde 1991 | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar |
Mejor película de habla no inglesa 2011 En un mundo mejor Hævnen | |
Globos de Oro |
Mejor película extranjera 2011 Hævnen | |
Premios Emmy |
Mejor dirección en miniserie, telefilme o especial dramático 2016 The Night Manager | |
Otros premios |
Premios del Cine Europeo 2013 - Amor es todo lo que necesitas (Mejor comedia) 2011 - En un mundo mejor (Mejor dirección) Festival de Sundance 2005 - Hermanos (Premio del público) Festival de Cine de Toronto 2002 - Te quiero para siempre (Mención especial; Premio FIPRESCI) | |
Distinciones |
| |
Susanne Bier (Copenhague; 15 de abril de 1960) es una directora, guionista y productora de cine danesa. Se dio a conocer internacionalmente con películas realizadas bajo los parámetros del movimiento fílmico Dogma 95.
Bier fue una destacada participante del movimiento Dogma 95, bajo cuyos postulados realizó películas como Elsker dig for evigt (Te quiero para siempre, 2002). Más tarde, realizó el filme Hermanos (Brødre) en 2004, donde continuaría empleando una estética cercana a la del dogma, pero sin seguir al pie de la letra todas las reglas del movimiento. En 2006, filmó Efter brylluppet (Después de la boda), producción nominada al Óscar como mejor película en lengua extranjera. En el 2007 estrenó su producción Things We Lost in the Fire (Cosas que perdimos en el fuego).
En 2010, dirigió la película Hævnen (En un mundo mejor), con la que ganó los premios Globo de Oro 2011 como mejor película en lengua no inglesa y el Óscar de 2010 como mejor película de habla no inglesa.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2007 | Mejor película extranjera (de habla no inglesa) | Después de la boda | Nominada |
2011 | Mejor película extranjera (de habla no inglesa) | Hævnen | Nominada |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2014 | Premio SIGNIS | Una segunda oportunidad | Ganadora |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2000 | Mejor largometraje danés del año | The One and Only | Ganadora |
2003 | Mejor largometraje danés del año | Open Hearts | Ganadora |