Taifa de Huelva

En el mundo actual, Taifa de Huelva se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. La importancia de Taifa de Huelva ha sido reconocida por expertos en diversas áreas, quienes han destacado su impacto en la sociedad moderna. Desde su surgimiento, Taifa de Huelva ha despertado debates y reflexiones en torno a su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en profundidad el significado y las implicaciones de Taifa de Huelva, analizando sus distintas dimensiones y su relevancia en el contexto actual.

Los reinos de taifas en 1037.

La Taifa de Huelva y Saltés fue un reino musulmán independiente que surgió en al-Ándalus en 1012, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1008, y que desapareció en 1052 cuando se integró en la Taifa de Sevilla, perteneciendo cronológicamente a los primeros reinos de taifas.

Fue fundado en 1012 por Abd al-Aziz al-Bakri quién se otorgó el título de Señor de Umba y Xaltis (Huelva y Saltés).​ Tuvo su capital en Huelva, junto a la ciudad de la Isla de Saltés, un asentamiento de relativa importancia por su situación estratégica y por el comercio pesquero.

Referencias

  1. «Genealogía de Reyes y Reinos». www.homar.org. Consultado el 21 de julio de 2008.