Talia (Cárite)

En el artículo que hoy presentamos, queremos adentrarnos en el mundo de Talia (Cárite), un tema que ha despertado el interés de la sociedad en los últimos años. Talia (Cárite) es un concepto que abarca diversos aspectos, desde la historia hasta la actualidad, pasando por sus implicaciones en diferentes ámbitos. A lo largo de este artículo, exploraremos las diferentes perspectivas que existen en torno a Talia (Cárite), así como su evolución a lo largo del tiempo. Nos adentraremos en sus orígenes, exploraremos su relevancia en la sociedad actual y analizaremos su impacto en diferentes contextos. Sin duda, Talia (Cárite) es un tema apasionante que merece ser abordado con detenimiento, y esperamos que este artículo contribuya a enriquecer la comprensión sobre el mismo.

Escultura de Las Tres Gracias, en el Museo de Antigüedades de Cirene.

En la mitología griega, Talia o Talía (en griego: Θᾶλίᾱ, Thalía;​ «floreciente»​ o «abundancia») es una de las tres Cárites o Gracias, junto con sus hermanas Aglaya y Eufrósine.​ Hija de Zeus y de Eurínome​ o Eunomia.​ Se dice que ama los cantos​ y preside la vegetación como el resto de sus hermanas.

No posee mitología propia. Como sustantivo común «θαλία», thalía (o «θαλίη», thalíē, en jónico) significa ‘flor’; de forma figurada ‘dicha, felicidad, alegría, abundancia’; y en contextos festivos ‘banquete, festín, fiesta, celebración’. A menudo se la relacionan con estos conceptos.

Véase también

Referencias

  1. En latín: Thalĭa
  2. Ruiz de Elvira, p. 96.
  3. a b Hesíodo: Teogonía, 907
  4. Pausanias: Descripción de Grecia IX 35, 1
  5. Apolodoro: Biblioteca mitológica I 1, 3
  6. Cornuto: Repaso de las tradiciones teológicas de los griegos, 15
  7. Tzetzes: Quilíadas §10.515
  8. Himno órfico LX (60), a las Gracias
  9. Píndaro: Olímpicas XIV, 1 ss
  10. Pierre Grimal: Diccionario de mitología griega y romama, voz «Talía»

Bibliografía