Tamazgha

En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Tamazgha y descubrir todas las implicaciones, beneficios y desafíos que este tema nos presenta. Tamazgha es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, generando un debate apasionante y despertando un interés creciente en su estudio y comprensión. A través de un análisis detallado y exhaustivo, examinaremos las diferentes perspectivas y dimensiones que Tamazgha nos ofrece, brindando así una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad. No importa si eres un experto en la materia o si apenas estás comenzando a explorarla, este artículo te proporcionará información valiosa y perspectivas nuevas que te invitarán a reflexionar y profundizar en Tamazgha.

Tamazgha
ⵜⴰⵎⴰⵣⵖⴰ
Región histórica de África del Norte

Mapa de Tamazgha
Significado/definición Tierras pobladas por los amaziges
Localización geográfica
Continente África
Región África del Norte
Localización administrativa
País Territorios de mayoría amazigh :
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
ArgeliaBandera de Argelia Argelia
TúnezBandera de Túnez Túnez
LibiaBandera de Libia Libia
Parte del territorio :
Egipto Egipto 12 millones (en Matruh, Buhaira, Fayum y Asiut, Sohag, Qena, Minya, Gizeh, Wadi Al Jadid, Gharbeya y Menufya)
MauritaniaBandera de Mauritania Mauritania 1,5 millón (40% de la población)
MaliBandera de Mali Mali 500.000 - 1 millón tuaregs y 200.000 Beidan en Azawad (5% de la población del Mali)
NígerBandera de Niger Níger 2,5 millones (12% de la población)
Bandera de España España (Islas Canarias, Melilla y Ceuta) 2,5 millones (fuera de metrópolis)
Bandera de Sudán Sudán Hawwawir (250 000 en Ash Shamaliya, Darfur del Norte y Kordofan del Norte) y Al Maghariba (500.000 en Sharq el Gezira)
Burkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso 400.000 (2% de la población)
SenegalBandera de Senegal Senegal 200.000 Zenagas y Beidan
Características geográficas
Límites geográficos Mar Mediterráneo (Norte)
Sahel (Sur)
Nil (Este)
Océano Atlántico e Islas Canarias (Oeste)
Altitud máxima Monte Tubqal

Tamazgha (ⵜⴰⵎⴰⵣⵖⴰ en lengua bereber) es un neologismo reciente que hace referencia al territorio del norte de África en el cual han habitado a lo largo de la Historia y se han desarrollado distintas culturas bereberes. Abarca el área comprendida entre las islas Canarias y el oasis de Siwa, en Egipto, como puntos extremos occidental y oriental respectivamente; y desde el Mediterráneo hasta el Sahel.

Dicha denominación, de ciertas connotaciones panbereberes, es utilizada por el movimiento amazig, en contraposición al término árabe de Magreb. La diferencia entre ambos términos es que el Magreb abarca a Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez y Libia, mientras que Tamazgha incluye además de estos, a las islas Canarias y a territorios del Sahel como Malí, Níger y Chad.

Es también utilizada por ciertos sectores del nacionalismo canario más amaziguistas.

Los berberófonos suman 25 millones de personas,​ según algunas estimaciones. Supondrían por tanto aproximadamente un 30% del área propiamente magrebí, sin tener en cuenta a los tuaregs de Malí y Níger que suman más de un millón de hablantes.

Véase también

Notas y referencias

  1. Omar Ouakrim (1995), p. 16
  2. Ethnologue. (en inglés) http://www.ethnologue.com/. Consultado el 3 de agosto de 2013.  Falta el |título= (ayuda)