Tapiratiba

En el presente artículo vamos a explorar en profundidad el tema de Tapiratiba. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Tapiratiba ha captado la atención de académicos, expertos y aficionados por igual. A lo largo de los años, Tapiratiba ha desempeñado un papel fundamental en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. A través de un análisis detallado, examinaremos las diferentes facetas de Tapiratiba y su evolución a lo largo del tiempo. Mediante la investigación y el debate, esperamos arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Tapiratiba
Municipio


Bandera

Escudo


Mapa
Coordenadas 21°28′04″S 46°44′56″O / -21.467777777778, -46.748888888889
Entidad Municipio
 • País Brasil
 • Estado São Paulo
 • Mesorregión Campinas
 • Microrregión São João da Boa Vista
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de diciembre de 1928
Superficie  
 • Total 220.575 km²
Altitud  
 • Media 760 m s. n. m.
Clima subtropical
Población (Censo IBGE/2010​)  
 • Total 12 743 hab.
 • Densidad 53,57 hab./km²
Gentilicio tapiratibense
IBGE/2008  
 • Total 153 653,180 mil
 • PIB per cápita 12322.81
IDH (PNUD/2000​) 0.792
Prefijo telefónico 19
Datos mesorregión IBGE/2008
Datos microrregión IBGE/2008
Municipios vecinos Caconde, Mococa, São José do Rio Pardo, Guaxupé, Muzambinho, Guaranésia
Dist. Cap. 289
Sigla clima Cfb
Sitio web oficial

Tapiratiba es un municipio brasileño del estado de São Paulo. Se localiza a una latitud 21º28'06" sur y a una longitud 46º44'55" oeste, estando a una altitud de 760 metros. Su población es de 12.743 habitantes (2010). Tapiratiba fue fundada como municipio en 1929, emancipándose de Caconde.

Posee un área de 220,575 km².

Iglesia Católica

El municipio pertenece a la Diócesis de São João da Boa Vista. Hay 5 iglesias en la ciudad: La principal dedicada a Nuestra Señora Aparecida, la de Sâo Francisco, la del Sagrado Corazón de Jesús, la de los Santos Reyes, y la de la Madre Reina.

Geografía

Hidrografía

Carreteras

Referencias

  1. «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010. 
  2. «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2010. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 

Enlaces externos