En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Tatsuo Fujimoto. Desde su impacto en la sociedad hasta su evolución a lo largo del tiempo, Tatsuo Fujimoto ha capturado la atención y la curiosidad de muchas personas. A lo largo de este análisis, examinaremos las diferentes facetas de Tatsuo Fujimoto, desde su origen hasta su relevancia en la actualidad. Conoceremos cómo Tatsuo Fujimoto ha influido en diferentes aspectos de la vida cotidiana, así como su papel en la cultura popular. A través de este recorrido, descubriremos la importancia de Tatsuo Fujimoto y su significado en el mundo moderno.
Tatsuo Fujimoto | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
prefectura de Hyōgo (Japón) 29 de marzo de 1940 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Japonesa | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Natación | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Tatsuo Fujimoto (Prefectura de Hyōgo, Japón, 29 de marzo de 1940) es un nadador japonés retirado especializado en pruebas de estilo libre, donde consiguió ser subcampeón olímpico en 1960 en los 4x200 metros.
En los Juegos Olímpicos de Roma 1960 ganó la medalla de plata en los relevos de 4x200 metros estilo libre, con un tiempo 8:13.2 segundos, tras Estados Unidos (oro con 8:10.2 segundos que fue récord del mundo) y por delante de Australia (bronce); sus compañeros de equipo fueron los nadadores: Makoto Fukui, Hiroshi Ishii y Tsuyoshi Yamanaka.