Teatro Victoria (Montevideo)

En el mundo actual, Teatro Victoria (Montevideo) se ha convertido en un tema de interés creciente para personas de todas las edades y procedencias. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad actual o su importancia para el futuro, Teatro Victoria (Montevideo) es un tema que no deja indiferente a nadie. A lo largo de los años, ha despertado debates, provocado cambios y generado un sinfín de investigaciones y estudios en diferentes disciplinas. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Teatro Victoria (Montevideo), analizando su influencia en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana y en la sociedad en su conjunto.

Teatro Victoria
Monumento Histórico Nacional de Uruguay

Victoria Hall en 1907.
Ubicación
País Bandera de Uruguay Uruguay
Ubicación Centro
Coordenadas 34°54′13″S 56°11′38″O / -34.90359, -56.19393
Características
Tipo Monumento Histórico Nacional
Arquitecto J. Adams
Historia
Inauguración 1902
Sitio web oficial

El Teatro Victoria es un edificio patrimonial ubicado en el barrio Centro de la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Originalmente de propiedad británica, fue inaugurado en 1902 con el nombre de Victoria Hall.

Tras múltiples vicisitudes y cambios de destino, en 1996 se constituyó la asociación civil sin fines de lucro "Teatro Victoria", con el fin de recuperar la sala para fines teatrales y escénicos. Finalmente, en octubre de 1998 reabre sus puertas con la puesta en escena de La ópera de dos centavos de Bertolt Brecht, dirigida por Jorge Curi.

Véase también

Referencias

  1. «Una herencia del imperio inglés». LR21. 5 de mayo de 2002. 

Enlaces externos