Teología política

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Teología política. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, exploraremos todos los aspectos relevantes de Teología política, analizando sus implicaciones en diversos ámbitos. A lo largo de estas líneas, buscaremos comprender su importancia y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como también su influencia en diferentes culturas y contextos. Teología política se ha convertido en un tema de interés general, motivo por el cual resulta fundamental ahondar en su significado y en todas las dimensiones que lo rodean. Acompáñanos en este viaje a través de Teología política y descubramos juntos todo lo que implica.

La teología política conforma una parte de la filosofía política y la teología que investiga las formas en que los conceptos teológicos o formas de pensar se relacionan con la política, la sociedad y la economía. Aunque la relación entre el cristianismo y la política ha sido objeto de debate desde los tiempos de Jesús de Nazaret, la teología política como una disciplina académica comenzó durante la última parte del siglo XX, en parte como respuesta a la labor tanto de Carl Schmitt como de la Escuela de Frankfurt.​ La publicación Political Theology actualmente examina esta interfaz de fe religiosa y política.

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2016. Consultado el 27 de junio de 2016. 
  2. http://www.encyclopedia.com/doc/1O101-Politicaltheology.html
  3. "http://www.equinoxjournals.com/ojs/index.php/PT Archivado el 16 de marzo de 2010 en Wayback Machine. Political Theology", Open Source Journals, Equinox Publishing (London)|Equinox Publishing.