En el presente artículo se abordará el tema de Tequila (Veracruz) desde diferentes perspectivas con el objetivo de profundizar en su relevancia y repercusión en la actualidad. Tequila (Veracruz) ha captado la atención de diversos sectores debido a su impacto en la sociedad, la economía, la política y la cultura. A lo largo de las próximas líneas se analizarán sus orígenes, evolución, desafíos y oportunidades, así como su influencia en el cambio social y tecnológico. Además, se examinarán diferentes estudios e investigaciones que han arrojado luz sobre Tequila (Veracruz) y su relación con otros fenómenos. En definitiva, este artículo pretende ofrecer una visión global y actualizada sobre Tequila (Veracruz), con la finalidad de contribuir al debate y la reflexión en torno a este tema tan relevante en la actualidad.
Tequila | ||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada a Tequila, Veracruz.
| ||
Localización de Tequila en Veracruz | ||
Coordenadas | 18°43′48″N 97°04′12″O / 18.72998, -97.06991 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz | |
• Municipio | Tequila | |
Altitud | ||
• Media | 6090 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4487 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 301680001 | |
Tequila es una localidad del estado mexicano de Veracruz. Es cabecera del municipio de Tequila.
Censo | Población |
---|---|
1900 | 1 295 |
1910 | 1 163 |
1921 | — |
1930 | 1 827 |
1940 | 1 631 |
1950 | 1 549 |
1960 | 1 747 |
1970 | 2 133 |
1980 | 2 942 |
1990 | 2 381 |
1995 | 2 876 |
2000 | 3 179 |
2005 | 3 283 |
2010 | 3 897 |
2020 | 4 487 |