Este artículo abordará el tema de Tercera búsqueda del Jesús histórico desde una perspectiva amplia y variada, explorando diferentes aspectos y puntos de vista relacionados con este tema. Desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicaciones en diversos ámbitos, este artículo buscará proporcionar una visión completa y detallada de Tercera búsqueda del Jesús histórico. A través de un análisis minucioso y riguroso, se pretende ofrecer al lector un panorama completo que le permita comprender la importancia y el alcance de Tercera búsqueda del Jesús histórico en la sociedad actual. Además, se abordarán posibles desafíos y oportunidades relacionados con este tema, así como recomendaciones y perspectivas para el futuro.
Período de la Búsqueda del Jesús histórico. La denominación Tercera búsqueda del Jesús histórico (Third Quest) fue propuesto por Stephen C. Neil y Tom Wright en 1988, aunque se considera que sus planteamientos se venían forjando desde 1965. En esta nueva etapa se rebasan los ámbitos de la filosofía y la teología, dando entrada a numerosos estudios de diversos campos: sociología, psicología, historiografía, arqueología, etc.
El Jesus Seminar es un grupo de 70 exégetas e historiadores. Este seminario se considera desvinculado de cualquier corriente religiosa o filosófica y tiene su sede en Sonoma (California). Está dirigido por John Dominic Crossan y Robert W. Funk. Publican sus conclusiones en la revista Foundations and Facets Forum.
La primera investigación del Jesús histórico marca el inicio de la Crisis antimodernista (1866-1961). Aprovechando el mejor conocimiento de los orígenes de los Evangelios, ahora se desarrolla la Tercera búsqueda del Jesús histórico, con las teorías siguientes (teorías en negrita, estudiosos en letra ordinaria):
(Véase Jésus, Nouveaux Visages d'une énigme, D. Marguerat et alii. Labor et Fides 1997)