Hoy queremos profundizar en el tema de Teresa Portela (piragüista portuguesa), un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años y que sin duda genera gran interés entre la población. Teresa Portela (piragüista portuguesa) es un tema que abarca múltiples aspectos y que ha sido objeto de debate y análisis constante. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Teresa Portela (piragüista portuguesa), con el objetivo de brindar una visión integral sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Teresa Portela (piragüista portuguesa) ha captado la atención de académicos, expertos y público en general, siendo objeto de estudio e interés en diversos ámbitos. Sin duda, Teresa Portela (piragüista portuguesa) se ha convertido en un tema relevante en la sociedad contemporánea, por lo cual resulta fundamental profundizar en su comprensión y alcance.
Teresa Portela | ||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Teresa do Rosário Afonso Portela | |||||||||||||||||||||||||
Nacimiento |
Esposende, Portugal 30 de octubre de 1987 (37 años) | |||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||
Representante de |
![]() | |||||||||||||||||||||||||
Deporte | Piragüismo | |||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
Teresa do Rosário Afonso Portela (Esposende, 30 de octubre de 1987) es una deportista portuguesa que compite en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas.
Ganó cinco medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo entre los años 2009 y 2024, y cinco medallas de bronce en el Campeonato Europeo de Piragüismo entre los años 2011 y 2018.
En los Juegos Europeos de Cracovia 2023 consiguió una medalla de oro en la prueba de K2 200 m mixto.
Participó en cinco Juegos Olímpicos de Verano, entre los años 2008 y 2024, ocupando el sexto lugar en Londres 2012 (K4 500 m) y el séptimo en Tokio 2020 (K1 500 m).
Campeonato Mundial | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Competición |
2009 | Dartmouth (Canadá) | ![]() |
K4 200 m |
2022 | Halifax (Canadá) | ![]() |
K2 500 m mixto |
2024 | Samarcanda (Uzbekistán) | ![]() |
K2 500 m mixto |
2024 | Samarcanda (Uzbekistán) | ![]() |
K2 200 m |
2024 | Samarcanda (Uzbekistán) | ![]() |
K4 500 m mixto |
Juegos Europeos | |||
Año | Lugar | Medalla | Competición |
2023 | Cracovia (Polonia) | ![]() |
K2 200 m mixto |
Campeonato Europeo | |||
Año | Lugar | Medalla | Competición |
2011 | Belgrado (Serbia) | ![]() |
K1 200 m |
2012 | Zagreb (Croacia) | ![]() |
K1 200 m |
2014 | Brandeburgo (Alemania) | ![]() |
K1 200 m |
2014 | Brandeburgo (Alemania) | ![]() |
K1 500 m |
2018 | Belgrado (Serbia) | ![]() |
K2 200 m |