Territorio Vásquez

En el presente artículo se abordará el tema de Territorio Vásquez, una cuestión de gran relevancia que ha captado la atención de expertos y público en general en los últimos años. Territorio Vásquez ha sido objeto de numerosos estudios e investigaciones debido a su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la salud hasta la economía. A lo largo del texto se analizarán diferentes facetas de Territorio Vásquez, desde su historia y evolución hasta sus implicaciones en la sociedad actual. Además, se examinarán las posibles soluciones y propuestas para abordar los desafíos que plantea Territorio Vásquez en el mundo contemporáneo. Mediante un enfoque multidimensional, se pretende ofrecer al lector una visión completa y actualizada sobre Territorio Vásquez, con el fin de contribuir al debate y la comprensión de este fenómeno.

El Territorio Vásquez fue un bien baldío de la República de Colombia entre 1863 y 1883, el cual comprendía los municipios boyacenses de Puerto Boyacá, Otanche y Borbur.​ Recibió su nombre del mártir de la independencia Cayetano Vásquez; la principal razón para la creación de este territorio fue la construcción del camino de occidente y el fomento de nuevas poblaciones aledañas a éste,​ así como la exploración y explotación de pozos petroleros por parte de empresas extranjeras por medio de concesiones, tales como la Texas Petroleum Company.​ Durante el siglo XIX fue disputado entre los Estados de Cundinamarca y Boyacá.

Referencias

  1. Puerto Boyacá: Terror y barbarie: Ingredientes necesarios para construír la "Capital antisubversiva de Colombia". Colombia Nunca Más. Consultado el 14 de enero de 2012.
  2. Historia. Alcaldía de Otanche. Consultado el 14 de enero de 2012.
  3. Historia. Alcaldía de Puerto Boyacá. Consultado el 14 de enero de 2012.
  4. Territorio Vásquez : documentos sobre límites de los extinguidos Estados de Boyacá y Cundinamarca, administración del territorio, camino de occidente y tierras baldías. Tunja, Imprenta del Depto. Consultado el 14 de enero de 2012.