El tema de Terry Hayes es uno que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde hace mucho tiempo, Terry Hayes ha sido objeto de debate, discusión y análisis profundo. Su impacto en la sociedad, la cultura y la economía es innegable, y su relevancia sigue siendo evidente en la actualidad. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Terry Hayes, desde su origen y evolución hasta su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A través de un exhaustivo examen, esperamos arrojar luz sobre este fenómeno y proporcionar una visión clara y concisa de su importancia para el mundo moderno.
Terry Hayes | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de octubre de 1951 Inglaterra (Reino Unido) | (73 años)|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, productor de cine, periodista, novelista y productor | |
Años activo | desde 1981 | |
Terry Hayes (8 de octubre de 1951) es un escritor, productor y guionista inglés.
Hayes era originalmente un periodista que trabajaba en Nueva York. Conoció al director australiano George Miller cuando se encargó de hacer la novela basada en Mad Max(1979). Él y Miller congeniaron y decidieron colaborar en el guion de Mad Max 2 (1981). Hayes siguió colaborando con la productora Kennedy Miller, trabajando en los guiones de sus miniseries. También escribió el guion de Calma Total (1989), el primer gran éxito de Nicole Kidman.
Hayes posteriormente se mudó a Hollywood. En 2001 fue nominado para el Premio Bram Stoker a Mejor Guion por su trabajo en Desde Infierno.
Como curiosidad, decir que Hayes escribió un guion que no se usó para el remake de El planeta de los simios en 1994.
Su primera novela, Soy Pilgrim, fue publicada por Transworld Editores el 18 de julio de 2013 y ese mismo mes Metro-Goldwyn-Mayer adquirió los derechos de la novela para hacer la película, que dirigirá Matthew Vaughn con guion del propio Hayes. También está trabajando en una novela titulada El Año del Locust.