En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Teudas, analizando su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Teudas ha sido objeto de estudio y debate en diferentes ámbitos, generando un interés creciente por parte de académicos, profesionales y entusiastas. A través de una mirada profunda y detallada, examinaremos los diversos aspectos relacionados con Teudas, su influencia en la cultura popular, su papel en el desarrollo tecnológico y su importancia en el panorama global. Asimismo, abordaremos las distintas perspectivas y opiniones en torno a Teudas, con el objetivo de ofrecer una visión integral y completa sobre este tema apasionante.
San Pablo escribiendo sus epístolas. Teudas era, según Clemente de Alejandría, discípulo del apóstol Pablo y confirmado por el gnóstico Valentín como su propio maestro.
Del mismo modo ellos alegan que Valentino era discípulo de Teudas. Y éste, discípulo de Pablo .
Clemente de Alejandría, Stromata, VII, 17, 106, 4.
Con ello, Valentín y sus continuadores valentinianos querían significar que sus enseñanzasesotéricas procedían de la tradición apostólica. La alusión a la «...sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta...» mencionada en la primera carta de Pablo a los corintios, podría ser un testimonio de estas enseñanzas. Aunque se desconocen datos biográficos sobre Teudas, algunos estudios sugieren su posible origen sirio y que el encuentro con Valentín tuviera lugar posiblemente en Alejandría, .
Referencias
↑ Clemente de Alejandría, Stromata, Libro VII, Capítulo XVII, Versión en inglés en “Early Christian Writings”
↑ ab Elaine Pagels, The Gnostic Paul: Gnostic Exegesis of the Pauline Letters, págs. 2 y 54, Continuum International Publishing Group, 1992, ISBN 978-1-56338-039-6.
↑ ab Robert Lee Williams, Bishop Lists: Formation of Apostolic Succession of Bishops in Ecclesiastical Crises, pág. 128, Gorgias Press LLC, 2005, ISBN 978-1-59333-194-8.
↑Antonio Orbe, La Unción del Verbo, pág. 479, Gregorian&Biblical BookShop, 1961, ISBN 978-88-7652-086-0.
↑ ab Ignacio Gómez de Liaño, El círculo de la Sabiduría: diagramas del conocimiento en el mitraísmo, el gnosticismo, el cristianismo y el maniqueísmo, Volumen 1, pág. 361, Siruela, 1998.
↑Pablo de Tarso: Primera epístola a los corintios 2:6-11.
↑Samuel Zinner,The Gospel of Thomas, pág. 90, The Matheson Trust, 2011, ISBN 978-1-908092-04-5.
Bibliografía
Elaine Pagels, Los Evangelios Gnósticos, págs. 55 y 78, Editorial Crítica, 2004, ISBN 978-84-8432-526-0.
Francisco García Bazán, Gnosis: la esencia del dualismo gnóstico, Ediciones Castañeda, 1978.
G.R.S. Mead, Fragments of a Faith Forgotten: The Gnostics, a Contibution to the Study of the Origins of Christianity, Cosimo, Inc., 2007, ISBN 978-1-60206-242-9.