En el artículo de Tevfik Kış, estaremos explorando un tema que ha generado interés y debate en diversas esferas de la sociedad. A lo largo del tiempo, Tevfik Kış ha demostrado ser una figura/tema/fecha de relevancia e importancia, con múltiples facetas y aspectos que merecen ser explorados a fondo. Desde su impacto en la cultura popular hasta sus implicaciones en el ámbito social, Tevfik Kış ha sido objeto de análisis y reflexión por parte de expertos y aficionados por igual. Durante este artículo, examinaremos de cerca diferentes aspectos relacionados con Tevfik Kış, con el objetivo de proporcionar una perspectiva integral y enriquecedora sobre este tema.
Tevfik Kış | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Çorum (Turquía) 10 de agosto de 1934 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Turca | ||||||||||||||||
Fallecimiento |
Ankara (Turquía) 4 de septiembre de 2019 | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Lucha amateur | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Tevfik Kış (Çorum, Turquía, 10 de agosto de 1934-4 de septiembre de 2019) fue un deportista turco especialista en lucha grecorromana que llegó a ser campeón olímpico en Roma 1960.
En los Juegos Olímpicos de 1960 celebrados en Roma ganó la medalla de oro en lucha grecorromana estilo peso ligero-pesado, por delante del luchador búlgaro Krali Bimbalov (plata) y del soviético Givi Kartoziya (bronce).