En este artículo, exploraremos la fascinante vida del famoso Tierra del Vino de Zamora, cuyas contribuciones han dejado una marca indeleble en la historia. Desde sus humildes comienzos hasta su ascenso hasta la cima, Tierra del Vino de Zamora ha cautivado a personas de todas las edades y de todas las esferas de la vida. A lo largo de estas páginas, descubriremos los logros, desafíos y momentos importantes que han definido la trayectoria de Tierra del Vino de Zamora, así como su impacto duradero en el mundo que lo rodea. Acompáñanos en este viaje a través de la vida de Tierra del Vino de Zamora y descubre cómo su legado continúa inspirando e influenciando a las generaciones venideras.
Tierra del Vino de Zamora | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción. | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Situación | Castilla y León | |
Viñedos | 717 ha (2010) | |
Designación oficial | 2005 | |
Sede | Villanueva de Campeán | |
Producción | ||
Variedades blancas | Malvasía, Moscatel, Verdejo, Albillo, Palomino, Godello | |
Variedades tintas | Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon | |
Viticultores | 214 (2010) | |
Producción | 553 hl (2010) | |
Bodegas | 9 (2010) | |
Fuente | MARM | |
Sitio web | ||
Tierra del Vino de Zamora es una denominación de origen española para el vino originario de la comarca vitícola de la Tierra del Vino. A esta denominación pertenecen 46 municipios de la provincia de Zamora y diez de Salamanca, situadas en la comunidad autónoma de Castilla y León.
La zona de producción de uva para la elaboración de los vinos protegidos por la Denominación de Origen «Tierra del Vino de Zamora» estará constituida por los terrenos que el Consejo Regulador, sobre la base de criterios exclusivamente técnicos previamente valorados e informados por el Órgano de Control, considere especialmente aptos para la producción de uvas de las variedades que se especifican en el artículo 6 de este Reglamento, con la calidad necesaria para ser destinada a la elaboración de tales vinos y que estén ubicados en los siguientes términos municipales:
Se entienden como localidades integradas en la zona de producción aquellas cuyo nombre coincide con el del término municipal, así como las detalladas a continuación: Bamba del municipio de Madridanos, Carrascal del municipio de Zamora, Figueruela de Sayago del municipio de Peñausende, Fuente el Carnero del municipio de Corrales, Olmo de la Guareña del municipio de Vallesa de la Guareña, Peleas de Arriba del municipio de Corrales, Pontejos del municipio de Morales del Vino, San Marcial del municipio de El Perdigón, Tamame del municipio de Peñausende y Tardobispo del municipio de El Perdigón.
La elaboración de los vinos protegidos se realizará exclusivamente con uvas de las siguientes variedades: