En este artículo, exploraremos a fondo Tlahuelilpan, una figura/tema/fecha que ha dejado una huella significativa en la historia/actualidad/cultura. Descubriremos quién/es Tlahuelilpan, sus impactos y contribuciones, así como su relevancia en el mundo contemporáneo. A través de un análisis detallado, desentrañaremos los aspectos más relevantes de Tlahuelilpan y examinaremos su legado en diferentes contextos. Asimismo, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Tlahuelilpan para obtener una comprensión completa de su importancia y relevancia. ¡Acompáñanos en este fascinante viaje a través de la vida y la influencia de Tlahuelilpan!
Tlahuelilpan | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Templo y exconvento de San Francisco, en Tlahuelilpan.
| ||
Escudo | ||
Localización de Tlahuelilpan en México | ||
Localización de Tlahuelilpan en Hidalgo | ||
Coordenadas | 20°07′55″N 99°14′00″O / 20.131944444444, -99.233333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado | Hidalgo | |
• Municipio | Tlahueilpan | |
Alcalde |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 2043 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total |
8657 hab. • 4156 hombres • 4501 mujeres | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 42780 | |
Clave Lada | 763 | |
Código INEGI | 130700001 | |
Sitio web oficial | ||
Tlahuelilpan es una localidad mexicana, cabecera del municipio de Tlahuelilpan en el estado de Hidalgo.
Del náhuatl; Tlalli, Tierra, ahualilli, regar y pan, lugar: Lugar donde se riega la tierra.
El 18 de enero del 2019, una explosión que ocurrió entre las 18:56 horas y las 19:10 horas en una toma clandestina en un ducto de gasolina de Petróleos Mexicanos, en la carretera Teltipán de Juárez-Tlahuelilpan. El 22 de enero de 2019 el gobierno del estado Hidalgo informó que el número de 114 decesos, mientras que otras 48 personas heridas permanecen hospitalizadas.
Se encuentra en el Valle del Mezquital, le corresponden las coordenadas geográficas 20°7′50.258″ de latitud norte y 99°14′ 04.847'” de longitud oeste, con una altitud de 2043 m s. n. m. Cuenta con un clima semiseco templado; registra una temperatura media anual de alrededor de los 17 °C, su precipitación pluvial total asciende a los 675 milímetros por año, y el período de lluvias es mucho más marcado de junio a septiembre.
En cuanto a fisiografía, se encuentra dentro de la provincia de la Eje Neovolcánico dentro de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo; su terreno es de llanura. En lo que respecta a la hidrografía se encuentra posicionado en la región Panuco, dentro de la cuenca del río Moctezuma, en la subcuenca del río Salado.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI; la localidad tiene una población de 8657 habitantes, lo que representa el 14.12 % de la población municipal. De los cuales 4156 son hombres y 4501 son mujeres; con una relación de 92.34 hombres por 100 mujeres.
Las personas que hablan alguna lengua indígena, es de 50 personas, alrededor del 0.58 % de la población de la ciudad. En la ciudad hay 314 personas que se consideran afromexicanos o afrodescendientes, alrededor del 3.63 % de la población de la ciudad.
De acuerdo con datos del censo INEGI 2020, unas 7369 declaran practicar la religión católica; unas 632 personas declararon profesar una religión protestante o cristiano evangélico; 7 personas declararon otra religión; y unas 638 personas que declararon no tener religión o no estar adscritas en alguna.
Gráfica de evolución demográfica de Tlahuelilpan entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). |