En el presente artículo nos adentraremos en el fascinante mundo de Tomás Pineda, explorando sus múltiples facetas y profundizando en su importancia en la sociedad moderna. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Tomás Pineda ha jugado un papel crucial en diferentes aspectos de la vida cotidiana, influenciando a personas de todas las edades, culturas y estratos sociales. A lo largo de estas líneas, analizaremos cómo Tomás Pineda ha evolucionado a lo largo del tiempo, así como su trascendencia en diversos ámbitos, desde la política y la economía hasta la ciencia y la cultura popular. Prepárese para sumergirse en un apasionante viaje a través de la historia y el presente de Tomás Pineda, descubriendo su relevancia y su impacto en el mundo contemporáneo.
Tomás Pineda | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nombre completo | Tomás Ernesto Pineda Nieto | |
Apodo(s) | Flaco | |
Nacimiento |
Santa Ana, El Salvador 21 de enero de 1946 (79 años) | |
Nacionalidad(es) | Salvadoreña | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1963 (Universidad de El Salvador) | |
Posición | Portero | |
Retirada deportiva |
1976 (Alianza) | |
Selección nacional | ||
Selección |
![]() | |
Debut | 1969 | |
Tomás Ernesto Pineda Nieto (Santa Ana; 21 de enero de 1946) es un jugador de fútbol retirado de El Salvador.
Después de retirarse, se dedicó al sector inmobiliario, la arquitectura y administración en una empresa de automoción.
Apodado el Flaco, debutó como futbolista en 1963 con la Universidad de El Salvador, luego en 1967 pasó al Alianza donde ganó la Copa de Campeones de la Concacaf 1967.
Posteriormente en 1971 estuvo en la Juventud Olímpica, dónde compartió vestuario con Juan Ramón Martínez. Dos años después se fue al Luis Ángel Firpo y se retiró con Alianza en 1976.
Fue el segundo portero de Raúl Alfredo Magaña y Gualberto Fernández durante su carrera con la selección de El Salvador, con quien jugó entre 1969 y 1976.
Estuvo en la convocatoria del Mundial de 1970. Durante la Copa del Mundo celebrada en México, no disputó ningún partido.
Jugó los dos encuentros contra Panamá de las rondas preliminares de la Copa Mundial de Argentina 1978, siendo el segundo su retiro con selección y el debut de Silvio Aquino.
Mundial | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1970 | ![]() |
Primera fase |
Club | País | Año |
---|---|---|
Universidad | ![]() |
1963-1967 |
Alianza | 1967-1971 | |
Juventud Olímpica | 1971-1973 | |
Luis Ángel Firpo | 1973-1975 | |
Alianza | 1976 |
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Juventud Olímpica | ![]() |
1971 |
Primera División | 1973 |
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Copa de Campeones de la Concacaf | Alianza | ![]() |
1967 |