Torrente de Pareis

En este artículo vamos a analizar Torrente de Pareis desde diferentes perspectivas, profundizando en sus aspectos más relevantes y aportando nuevas ideas para comprenderlo mejor. Torrente de Pareis es un tema de gran relevancia en la actualidad, ya que tiene un impacto significativo en diferentes ámbitos de la sociedad. A través de este artículo, nos proponemos explorar su importancia en diversos contextos y examinar cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, nos enfocaremos en aspectos específicos que quizás no se hayan explorado completamente, con el objetivo de ofrecer una visión más completa y enriquecedora sobre Torrente de Pareis. Asimismo, presentaremos diferentes opiniones y enfoques que nos permitirán entender su complejidad y su influencia en el mundo actual.

Torrente de Pareis
Torrent de Pareis

Desembocadura en La Calobra.
Ubicación geográfica
Isla Mallorca
Nacimiento Escorca
Desembocadura Mediterráneo
Ubicación administrativa
País España
Comunidad autónoma Islas Baleares Islas Baleares
Cuerpo de agua
Longitud 3,3 km
Altitud Nacimiento: 180 m
Desembocadura: 0 m

El torrente de Pareis (Es Torrent de Pareis en catalán) es un torrente que atraviesa la sierra de Tramontana de Mallorca (Islas Baleares, España). Desciende hasta el mar Mediterráneo desde el lugar llamado S'Entreforc, en la confluencia del torrente Gorg Blau o Sa Fosca y el torrente de Lluc (o Albarca).

Alberga especies de fauna endémicas como el sapillo balear o ferreret (Alytes muletensis). La riqueza florística del torrente es muy alta, con algunas plantas muy escasas en el resto de Baleares, además de un 10% de endemismos baleares de las más de 300 especies de plantas que se encuentran en el torrente.​ Es un lugar muy transitado por excursionistas que descienden el barranco partiendo de Escorca y llegando hasta el núcleo turístico de La Calobra. La dificultad de la ruta y la falta de preparación de los visitantes provocan que concentre una cuarta parte de los rescates en Mallorca.

Junto con el Gorg Blau y el torrente de Lluc, fue declarado Monumento Natural en 2003.

Galería

Referencias

Enlaces externos