Toxocariasis

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Toxocariasis

Toxocara canis de un perro.
Especialidad infectología
veterinaria
helmintólogo
Sinónimos
Toxocarosis
Larva migrans visceral
Síndrome de migración larvaria visceral
Granulomatosis parasitaria

La toxocariasis o toxocarosis​ es una infección zoonótica cosmopolita causada por los gusanos nematodos parásitos Toxocara canis y Toxocara cati, proveniente de perros y gatos respectivamente. Debido a que el hombre no es el huésped definitivo del gusano, las larvas son incapaces de madurar en él, lo que hace que migren erráticamente por todo el cuerpo causando reacciones inflamatorias. De allí el nombre de larva migrans visceral​ o síndrome de migración larvaria visceral.

Este síndrome se caracteriza generalmente por eosinofilia elevada, hepatomegalia con granulomas de cuerpo extraño e infiltrados pulmonares.

Epidemiología

La toxocariasis ocurre en todo el mundo siendo mucho mayor su incidencia en áreas rurales y países tropicales. Es más frecuente en niños y niñas de edades entre 2-7 años.

Riesgo

Patología

Sintomatología

Tratamiento

Profilaxis

Referencias

  1. a b c Botero, David; Restrepo, Marco (1998). Parasitosis humanas (tercera edición). Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas. p. 336.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  2. eMedicine.com.Toxocariasis. Consultado el 17 de diciembre de 2010
  3. Parasitología (segunda edición). Valencia, Venezuela: Tatum. abril de 1996. p. 33.  |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)