En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Trade In Services Agreement. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Trade In Services Agreement ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Exploraremos sus aspectos más destacados, sus controvertidas repercusiones, y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Trade In Services Agreement es un tema amplio y diverso, por lo que examinaremos diferentes perspectivas y aspectos clave para ofrecer una visión completa y enriquecedora. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en diferentes áreas, Trade In Services Agreement sin duda ha dejado una huella indeleble en la historia, y este artículo busca desentrañar todos sus misterios y permitirnos comprender mejor su importancia.
El Acuerdo en comercio de servicios (en inglés: Trade in Services Agreement, TISA) es un tratado internacional en el que entran 23 países, así como los que pertenecen a la Unión Europea.
El acuerdo promueve la liberalización a escala global del comercio de servicios como la banca o el transporte. Han emergido críticas sobre el secreto de este acuerdo tras la información clasificada sacada a la luz por Wikileaks en junio de 2014 sobre un borrador del mes de abril del mismo año.
Grupo | Países |
---|---|
Nivel de Ingresos Alto | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Nivel de Ingresos Medio | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Nivel de Ingresos Bajo | ![]() ![]() |