Tratado de Bajchisarái

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

El Tratado de Bajchisarái o Tratado de Radzin,​ (en ruso: Бахчисарайский мирный договор; en turco: Bahçesaray Antlaşması) lo rubricaron los representantes de Rusia, el Imperio otomano y el Kanato de Crimea en la ciudad que le da nombre el 3 de enero de 1681 y puso fin a la guerra ruso-turca de 1676-1681.

Los firmantes acordaron una tregua de veinte años y que la frontera entre el Imperio otomano y los territorios moscovitas siguiese el curso del río Dniéper. Todas las partes pactaron no crear asentamientos en el territorio delimitado por los ríos Bug meridional y Dniéper. El tratado permitió a la población nogái seguir viviendo como nómada en las estepas del sur de Ucrania, mientras que los cosacos conservaron el derecho a pescar en el Dniéper y sus afluentes, a obtener sal en el sur y a navegar por el Dniéper y el mar Negro.​ El sultán otomano reconoció asimismo la soberanía moscovita sobre la Ucrania del margen izquierdo​ y el dominio cosaco de Zaporozhia, mientras que la parte meridional de la región de Kiev, la región de Brátslav y Podolia quedaron bajo control otomano. El tratado de paz de Bajchisarái fue, en consecuencia, un acuerdo territorial. Fue de gran importancia internacional y el predecesor de la “Paz eterna” que firmaron Rusia y Polonia en 1686.

Disposiciones del tratado

El tratado se concluyó por un período validez de veinte años y puso fin a las guerras de la década de 1670 entre los estados que se había disputado las tierras situadas en la margen derecha del Dniéper. Las principales disposiciones fueron las siguientes:

Consecuencias

A pesar del tratado, Rusia se sumó a una coalición europea contra el Imperio otomano en 1686.

Referencias

  1. a b c Lewis y Dodge, 2002, p. 16.
  2. Mikaberidze, 2011, p. 181.

Bibliografía

Enlaces externos