Trisacárido

En el mundo actual, Trisacárido ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito profesional o su influencia a nivel internacional, Trisacárido se ha convertido en un tema de conversación imprescindible en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Trisacárido ha desempeñado un papel clave en la vida de innumerables individuos. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia y el impacto de Trisacárido en diferentes contextos, con el objetivo de brindar una perspectiva más amplia sobre este tema tan relevante en la actualidad.

La maltotriosa es un trisacárido formado por tres moléculas de glucosa enlazadas.

Los trisacáridos son glúcidos formados por la unión de tres monosacáridos mediante enlaces glucosídicos. Son relativamente escasos en la naturaleza. Ejemplos de trisacáridos son la rafinosa o meltiosa, la maltotriosa y la panosa que se encuentra en pequeñas cantidades en la miel y está formado por tres moléculas de glucosa. Los trisácáridos pertenecen al grupo de los oligosacáridos que están formados por entre 2 y 10 monosacáridos, si la molécula contiene 2 monosacáridos se llama disacárido, si está formada por tres es un trisacárido y cuando tiene más de tres no recibe ninguna denominación concreta.

Fórmulas

Trisaccharide Unidad 1 Enlace Unidad 2 Enlace Unidad 3
Nigerotriosa glucosa α(1→3) glucosa α(1→3) glucosa
Panosa glucosa α(1→6) glucosa α(1→4) glucosa
Maltotriosa glucosa α(1→4) glucosa α(1→4) glucosa
Melecitosa glucosa α(1→2) fructosa α(1→3) glucosa
Maltotriulosa glucosa α(1→4) glucosa α(1→4) fructosa
Rafinosa galactosa α(1→6) glucosa β(1→2) fructosa
Kestosa glucosa α(1↔2) fructosa β(1←2) fructosa

Referencias

  1. Curso de biología. Tema 7. Glúcidos. Autor: Alejandro Porto Andión. Consultado el 21 de enero de 2019.
  2. Química de los hidratos de carbono. Autor: Jaime Eyzaguirre