Hoy en día, Triásico Superior es un tema que ha cobrado gran relevancia en el ámbito tanto personal como profesional. Desde su surgimiento, Triásico Superior ha impactado de manera significativa en la sociedad, generando debates, reflexiones y acciones que buscan comprender y abordar sus implicaciones. Ya sea a nivel local o global, Triásico Superior ha capturado la atención de individuos de todas las edades, contextos y profesiones, destacándose como un elemento central en la vida contemporánea. Es por ello que resulta indispensable profundizar en el análisis de Triásico Superior, explorando sus múltiples dimensiones y consecuencias para poder comprender mejor su alcance y relevancia en el mundo actual.
Era Eratema |
Periodo Sistema |
Época Serie |
Edad Piso |
Inicio, en millones de años |
---|---|---|---|---|
Mesozoico | Cretácico | 143,1 | ||
Jurásico | 201,4±0,2 | |||
Triásico | Superior / Tardío | Rhaetiense Rhaetiano |
205,7 | |
Noriense Noriano |
227,3 | |||
Carniense Carniano |
![]() | |||
Medio | Ladiniense Ladiniano |
![]() | ||
Anisiense Anisiano |
246,7 | |||
Inferior / Temprano | Olenekiense Olenekiano |
249,9 | ||
Induense Induano |
![]() |
El Triásico Superior es la tercera y última serie del Triásico en la escala temporal geológica. Se denomina Triásico Tardío cuando se refiere a la época correspondiente. Sucede al Triásico Medio y precede al Jurásico Inferior (primera serie del Jurásico). Comienza hace unos 235 millones de años y finaliza hace unos 201 millones de años. Está dividido en tres pisos y edades: Carniense, Noriense y Rhaetiense.
El Triásico Superior se corresponde aproximadamente con los tramos medio y superior del Keuper en la antigua división europea del Triásico (hoy unidades litoestratigráficas, no geocronológicas).